El estudiante de la historia caribeña puede notar, a través de las décadas, un desfile de personajes manchando las hojas de los libros. Estos personajes chorrean por entre los escondrijos más recónditos de nuestra historia, anegando las fabricadas leyendas heroicas con su particular tipo de vileza. Estos personajes son lo que en el colorido coloquio de esta región se denominan cabrones. Los hay de mucha y poca monta, y muestran una continuidad sorprendente a través de los siglos. Se podría decir que desde que las Antillas son habitadas por el hombre, ha residido en ellas un vetusto y espléndido linaje de cabrones. Este linaje ha encontrado un hogar acogedor entre nuestra usual languidez caribeña. Aún hoy, siglos después de su nacimiento, en nuestra cultura predomina el cabrón oportuno, embaucador de naciones enteras con sonrisa en la boca y séquito de secuaces rodando por entre las piernas.
¿Cómo es que estas criaturas tan crueles logran ennoblecer sus apellidos y enriquecer sus casas a costa de poblaciones enteras sin ser echados a tierra como los gusanos que son?
Esta pregunta, no es de difícil respuesta pero sí requiere una elaboración que va más allá de mi propósito con estas brevísimas disertaciones. Simplemente expondré una opinión (la mía), la cual tendrá que ser escrutada por usted, amado lector.
Primero quiero advertir que, a diferencia de un previo artículo escrito por mi, aquí no habrá lista alguna. Las listas son populares pero quitan seriedad. Y, como ya sabrán unos veinte mil de ustedes, las listas son cosa de mamaguebos.
Pero hoy hablamos de cabrones. Para entender al cabrón hay que entender su entorno. El entorno de preferencia es un lugar de aire frio, como la cima del Pico Duarte, el asiento de atrás de un vehículo todo terreno, o un asiento en la Cámara del Senado. Estos lugares le brindan al cabrón promedio una posición de altura desde la cual vigilar a sus víctimas. Tal cual un ave de rapiña, el cabrón solo se desmonta de su elevado nido para regodearse sobre la presa herida de muerte, antes de devorarla completa.
Lo verdaderamente interesante es como logra que la presa se mantenga dócil, aún ante la inminencia de su ataque. A diferencia de otras criaturas, el cabrón no se esconde. Todo lo contrario: el cabrón despliega su rostro y nombre para ser visto por todos, a todo momento. Inunda los medios y las mentes de sus víctimas con la idea de que es a través de este rostro que se logran cumplir las necesidades básicas de una población. ¿Necesita usted recibir agua? Este cabrón le traerá un camión lleno. ¿No hay escuela en su pueblo? Su cabrón regional le construirá un aula (baterías no incluidas) pintadita y reluciente.
El problema es que ese dinero del cual dispone el cabrón es el dinero del cual no disponen las oficinas gubernamentales que deberían encargarse de susodichas obras. Estas oficinas son una cara vacía, sin rasgos, que se yerguen impávidas ante las válidas críticas de miles de dominicanos. Siguen su labor monótona e inhumana, ayudando a nadie y representando a nadie, mientras las caras rosadas de rubor y verdes en dólares de los cabrones cumplen a medias sus responsabilidades.
La presa, dígase, el pueblo, confundida ante el vacío existencial que representa la maquinaria gubernamental, busca ser acogida en el cálido seno de lo único que parece humano dentro del gobierno. Ahí, su falso campeón, el cabrón, le tiende una mano amiga rellena de un sudoroso fajo de billetes y borra de su memoria la angustia de no ser visto ni escuchado en un país de once millones de personas. Pero el cabrón chupa la sangre que la presa con tanta presteza le ofrece. Se hace gordo y feliz con una facilidad sorprendente y suelta sus migajas para nutrir a sus parásitos.
De esta manera, a amplios rasgos, es como un cabrón humilde y desconocido puede llegar a la prominencia de la noche a la mañana. Llegan a ostentar riquezas impresionantes, eludiendo a la justicia, haciendo burla de las presas por devorar. Aún peor, como es tan alta la cantidad de cabrones en puestos elevados del estado, se puede decir sin miedo a demasiado error que hasta la constitución está creada para potenciar la cabronería de este mezquino 1% de la población.
Claro está, de vez en cuando nace uno que otro espécimen dotado de rasgos que potencian su capacidad para la rapiña, el robo y el abuso de la población. Sus excesos dan nacimiento a lo que Nietzsche hubiese llamado el Überarschkriecher, pero que nosotros simplemente denominaremos cabronazo.
Estos ejemplares no solo violan todos los estándares de la conducta moral humana, sino que también infectan con su veneno a miembros aparentemente funcionales de la sociedad. Como ejemplo podemos poner a jueces que parecían personas sabias hasta un eventual roce con un cabronazo.
¿Existe cura para esta condición? No sabemos, a ciencia cierta, pero parece que tratar de curar al cabrón es como tratar de curar la avaricia. La esperanza yace en el hecho de que en otras tierras parecen haber llegado a un acuerdo: No intentan evitar su nacimiento, pero los eliminan al momento de mostrar sus rostros de rosa y verde al aire. Sería un gran paso, lograr borrar tantas caras impunes de tantas vallas y tantos periódicos. Y quien sabe, con un poco de valor y un montón de personas, será posible eliminar hasta a cabronazos como Félix Bautista de la faz de esta tierra.
Ideas, criticas y construcciones pertinentes al ámbito de vida de la República Dominicana. Un enfoque en la filosofía, la educación, la sociología y la política, todo aplicado a Dominicana.
Mostrando entradas con la etiqueta humor.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor.. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de abril de 2015
A propósito de mis dos caras: Un breve estudio acerca del cabrón caribeño.
Etiquetas:
cabrones,
crimen,
Danilo,
economía,
etica,
Félix Bautista,
filosofía,
gobierno,
historia,
humor.,
opinión,
politica,
reflexión,
República Dominicana
lunes, 10 de noviembre de 2014
La buena teta y sus malos hijos.
Tengo un bebé de un mes de nacido. Nada mantiene a mi hijo más tranquilo que estar pegado de su teta. En el momento en que es despegado de susodicha teta, mi hijo grita de una manera desconsolada, hasta se podría decir de manera iracunda. Llora porque se le ha quitado lo único que conoce le pertenece en esta vida, lo único que le da sentido a su existencia. Llora porque está incomodo con nuestro manejo inexperto de padres primerizos y quiere simplemente mamar hasta el fin de los tiempos, libre de cualquier control parental.
Se podría decir que, si este no viniera de un niño pequeño, el comportamiento aquí descrito es uno engreído y egoísta. Ser egoísta y engreído es un rasgo de supervivencia en un bebé, quien necesita estar mamando todo el día para crecer y hacerse fuerte y sano. Ya cuando va avanzando en edad es necesario destetar. Así se ayuda a formar esa identidad propia, libre del seno materno que será la personalidad firme y establecida del niño/a. Nunca he escuchado de casos en el cual no haya destete, el niño siendo niño por toda una vida hasta lo infirme de la vejez, cuando la teta este muerta y seca y el niño anciano y moribundo.
Excepto que obviamente lo he escuchado y visto con mis propios ojos.
Aunque se que a muchos les gustaría más una comparación con un impávido pene erecto, la verdad es que esta República Dominicana se compara más fácilmente con una teta, tumefacta y llena de leche. A esta teta es derecho y menester estar pegado durante los años formativos, la infancia, la niñez en el colegio, la juventud universitaria. Pero después de esa edad es sin lugar a dudas un acto engreído y egoísta mantenerse pegado de la teta nacional.
Aparentemente el sabor de la leche que mana del poder es tan dulce que enloquece los sentidos de sensatos y criminales. Hombres supuestamente demócratas han sabido durar décadas aferrados al poder, adictos a la ambrosía que es ser presidente de la república. No solo eso, sino que se ceban con la leche de manera tan obvia y grosera que esta les sale de cada orificio corporal.
Vivos ejemplos hemos tenido en las pasadas semanas, cuando los testaferros de Leonel Fernández callan, golpean y maltratan gente por el simple hecho de expresarse en contra del otrora emperador nacional. Paleros (en pleno siglo XXI) los cuales con sus actos revelan que obviamente maman también su dotación de leche, en dosis de 500, 1,000 o 2,000.
Pero no solo podemos acusar a los sapos coprófagos del estado de acaparar la leche de nuestra bien amada teta. Fuimos nosotros mismos los que los instalamos bien agarrados del pezón, dispuestos a vender nuestra dotación por una lamida directa sobre su piel alucinógena. Vendimos nuestro patrimonio a unos sapos que hoy día todavía no paran de croar su preponderancia y su libre conciencia ante un pueblo lleno de niños flacos y brutos que nunca tuvieron acceso a esa leche materna-nacional.
Y para colmo quedan adictos al sabor amargo de los desechos corporales del ex emperador que claman como leprosos deseosos de tocar el manto de Jesús para que vuelva a morder el pezón de la patria, a sacarle ya un poquito de sangre porque leche no le queda desde que su séquito la mamó directa de los poros de el. Gente no conforme con que el presente emperador siga el esquema de empobrecimiento y robo velado por circo romano, sino que lo quieren en turnos, Leo/Dani/Leo/Dani, ad náuseam.
Recuerden amigos y amigas que la leche de la teta que es República Dominicana no nace del subsuelo ni de la ayuda externa ni de la lotería. Nace del esfuerzo de millones de personas que aunque se afanen en no querer serlo son trabajadoras y honestas. Viene del esclavo de zona franca que gana 40 pesos la hora y del dueño de PYME que paga cientos de miles mensuales en ITBIS. Esta teta es tu teta y mi teta. Es muy importante reconocer que hemos regalado lo nuestro, que lo hemos dado a precio de oferta cuando es nuestro don más preciado.
Es importante no dejar que vengan a estas alturas de juego viejos infames a tratar de convencernos de su relevancia. A ser noticia y a ser los eternos dueños de la teta. Son hombres adultos afanados en atragantarse con los bienes del país para beneficio de un círculo de charlatanes que creen que la mejor manera de servir al estado es comprarse carros de lujo y quedar gordos y felices con el esfuerzo ajeno.
Por favor, recuerden. La leche del poder que mana de un estado solo lo hace porque el estado está compuesto de gente dispuesta a dar de si para beneficio de TODOS. A cada quien le toca su turno por derecho y deber. Abusar y acaparar la leche solo deja un montón de niños famélicos y de adultos adictos al "amor paterno" de un presidente haciendo las de emperador.
Así que, siendo honestos, piensen:
¿De verdad quieren que hombres así les sigan mamando su leche?
Se podría decir que, si este no viniera de un niño pequeño, el comportamiento aquí descrito es uno engreído y egoísta. Ser egoísta y engreído es un rasgo de supervivencia en un bebé, quien necesita estar mamando todo el día para crecer y hacerse fuerte y sano. Ya cuando va avanzando en edad es necesario destetar. Así se ayuda a formar esa identidad propia, libre del seno materno que será la personalidad firme y establecida del niño/a. Nunca he escuchado de casos en el cual no haya destete, el niño siendo niño por toda una vida hasta lo infirme de la vejez, cuando la teta este muerta y seca y el niño anciano y moribundo.
Excepto que obviamente lo he escuchado y visto con mis propios ojos.
Aunque se que a muchos les gustaría más una comparación con un impávido pene erecto, la verdad es que esta República Dominicana se compara más fácilmente con una teta, tumefacta y llena de leche. A esta teta es derecho y menester estar pegado durante los años formativos, la infancia, la niñez en el colegio, la juventud universitaria. Pero después de esa edad es sin lugar a dudas un acto engreído y egoísta mantenerse pegado de la teta nacional.
Aparentemente el sabor de la leche que mana del poder es tan dulce que enloquece los sentidos de sensatos y criminales. Hombres supuestamente demócratas han sabido durar décadas aferrados al poder, adictos a la ambrosía que es ser presidente de la república. No solo eso, sino que se ceban con la leche de manera tan obvia y grosera que esta les sale de cada orificio corporal.
Vivos ejemplos hemos tenido en las pasadas semanas, cuando los testaferros de Leonel Fernández callan, golpean y maltratan gente por el simple hecho de expresarse en contra del otrora emperador nacional. Paleros (en pleno siglo XXI) los cuales con sus actos revelan que obviamente maman también su dotación de leche, en dosis de 500, 1,000 o 2,000.
Pero no solo podemos acusar a los sapos coprófagos del estado de acaparar la leche de nuestra bien amada teta. Fuimos nosotros mismos los que los instalamos bien agarrados del pezón, dispuestos a vender nuestra dotación por una lamida directa sobre su piel alucinógena. Vendimos nuestro patrimonio a unos sapos que hoy día todavía no paran de croar su preponderancia y su libre conciencia ante un pueblo lleno de niños flacos y brutos que nunca tuvieron acceso a esa leche materna-nacional.
Y para colmo quedan adictos al sabor amargo de los desechos corporales del ex emperador que claman como leprosos deseosos de tocar el manto de Jesús para que vuelva a morder el pezón de la patria, a sacarle ya un poquito de sangre porque leche no le queda desde que su séquito la mamó directa de los poros de el. Gente no conforme con que el presente emperador siga el esquema de empobrecimiento y robo velado por circo romano, sino que lo quieren en turnos, Leo/Dani/Leo/Dani, ad náuseam.
Recuerden amigos y amigas que la leche de la teta que es República Dominicana no nace del subsuelo ni de la ayuda externa ni de la lotería. Nace del esfuerzo de millones de personas que aunque se afanen en no querer serlo son trabajadoras y honestas. Viene del esclavo de zona franca que gana 40 pesos la hora y del dueño de PYME que paga cientos de miles mensuales en ITBIS. Esta teta es tu teta y mi teta. Es muy importante reconocer que hemos regalado lo nuestro, que lo hemos dado a precio de oferta cuando es nuestro don más preciado.
Es importante no dejar que vengan a estas alturas de juego viejos infames a tratar de convencernos de su relevancia. A ser noticia y a ser los eternos dueños de la teta. Son hombres adultos afanados en atragantarse con los bienes del país para beneficio de un círculo de charlatanes que creen que la mejor manera de servir al estado es comprarse carros de lujo y quedar gordos y felices con el esfuerzo ajeno.
Por favor, recuerden. La leche del poder que mana de un estado solo lo hace porque el estado está compuesto de gente dispuesta a dar de si para beneficio de TODOS. A cada quien le toca su turno por derecho y deber. Abusar y acaparar la leche solo deja un montón de niños famélicos y de adultos adictos al "amor paterno" de un presidente haciendo las de emperador.
Así que, siendo honestos, piensen:
¿De verdad quieren que hombres así les sigan mamando su leche?
martes, 27 de mayo de 2014
Dr Mayol, o: Como aprendí a dejar de preocuparme y amar el Dembow.
A veces me
pregunto por que no me gusta el dembow. Al igual que muchas personas, el solo
escuchar dos o tres notas al principio de una canción me llena de un terror
sobrenatural y la necesidad de salir corriendo. Honestamente me molesta
sobremanera ver muchachas de entre 7 y 65 años
desgüabinandose el alma dando golpes de barriga mientras un pendejo con
los pantalones debajo de la nalga repite palabras ad nauseum. El problema es que no veo en verdad porque me molesta.
A mi más o menos me gusta el reggaeton, el metal y un sinnúmero de otros géneros
igual o más estrambóticos. Intentaré, en este artículo, desentrañar la razón de
tal inconmensurable odio.
Creo que, aunque lo desprecio, un
acercamiento académico puede ayudar. Mi conocimiento musical no es la gran
cosa, así que simplemente haré una comparación entre canciones dentro de
algunas categorías. Intenten, en contra de sus mejores instintos, escuchar cada
canción utilizada de ejemplo.
La primera queja en contra del dembow es su
alto contenido sensual y sexual. Las letras, videos y estilo de vida en general
encontrados en una pieza musical de este género sudan sexualidad implícita.
Esta argumento en contra, el cual creo es el mayor de todos, es el más fácil de
desestimar. Obvio, es muy sexual el dembow. El problema es que letras o bailes
sexualmente implícitos o explícitos son tan comunes en todos los géneros que es
difícil acusar al dembow de crear algún nuevo estándar de putificación humana.
Tampoco es un fenómeno moderno, ni siquiera al nivel local. Por ejemplo:
O, si prefieren algo más antiguo:
O si es posible, algo local:
El primer ejemplo me gusta por lo directo
de su mensaje: Noelia quiere, a falta de un mejor término, que la claven. Con un
pene. Repetidas veces en la misma canción. Mi verso favorito es “Me gusta
esperarte cuando tu me asechas, con toda mi piel y la pasión abierta, hasta que
la flecha esté dentro de mi”. El arreglo musical hace un encomiable trabajo de
esconder tales vagabunderías, pero el significado queda abierto al que escucha
con el mínimo detenimiento. Celebro el hecho de una franca y saludable
sexualidad femenina, pero ese no es el punto de este ensayo. El punto es dejar
entender que no es nada nuevo ni nada grande que mencionen nalgas en un dembow
cuando ya hemos pasado por los flechazos vaginales de algunos artistas pop.
El segundo ejemplo es la canción favorita
de mi madre de cuando ella era una joven muchacha. Mi madre tiene 55 años y me
explica que los golpes de barriga de Sandro eran el non plus ultra de la sexualidad latina en su época. Para quien no
se lleve el significado de versos como “Dame tu surco y dame vida”, este
significa que el desea que la joven le entregue su vagina. Me gusta utilizar
este ejemplo también porque el video deja bastante claro que calentarse con los
giros pélvicos de un artista u otro no es nada nuevo. Si tienes entre 22 y 40 años,
lo más posible es que la primera lubricación de tu madre se la causara este señor.
Es más, encuentro que es un paso hacia atrás el hecho de que hoy en día este
tipo de popularidad (la del artista que gusta principalmente por su habilidad
para erotizar todo lo que hace), es casi exclusiva a féminas diseñadas para
atraer los instintos bajos de consumidores masculinos. Los únicos artistas
hombres que se dedican al erotismo para consumo femenino trabajan para la
Corporación Disney y no son parte del enfoque de este ensayo.
El tercer ejemplo lo hago por dos razones.
La primera es que en verdad me encanta Blas Duran y todas sus obscenas y
vulgares letras de antaño. La segunda es para que vean cuantos dominicanos jóvenes
adultos de 1993 estaban aplaudiendo al buen Blas mientras le dice a su público
femenino que todas tienen un buen toto. Eso fue hace 21 años. El lector de blog
promedio tiene más o menos esa edad. Si piensan que lo que les quiero decir es
que su madre y padre los hicieron a ustedes después de oír “El Conejo de la
Vecina” y haberse bajado un Macorix, tienen toda la razón.
Ahora, es posible que me digas: “Pero
Roberto, mis padres no son de Guachupita, son de Piantini. La última vez que se
oyó a Blas Duran por aquí fue cuando paso un frutero en 1995. Además, lo que me
disgusta son las constantes referencias a drogas y abuso”.
Muy bien, tus padres te hicieron escuchando
“What is Love” en el asiento de atrás de un Caprice Classic, no hay problema.
Las referencias a consumo de sustancias, por otra parte, podríamos
clasificarlas como imperdonables. En nuestra sociedad infestada de consumo y
abuso, promover un estilo de vida disoluto puede considerarse casi un crimen. Además,
la música dominicana nunca hablaba antes de consumo de alcohol o drogas.
O es posible que sí. Claro, el enfoque es
diferente, pero hablar de beber romo es una afición de siglos en nuestras
tierras. La apertura a un mercado de consumo de drogas hace que la gente cante
de romo y drogas, no tiene nada de
arcano ni misterioso. Al igual que antes de hablaba de sentarse a botar las
penas de la lúgubre vida dominicana de los ochenta o a “tirar el peso
pa’rriba”, la música popular dominicana de hoy en día invita a lo mismo, pero a
través del lente de una juventud defraudada y mal educada. Mal educada no
porque sean odiosos, sino porque literalmente han sido educados en un sistema
risible y dominado por una cultura de abandono.
El tercer punto a discutirse es la falta de
“música” en la música del dembow. El repetitivo ritmo, taladrando tus sentidos
una y otra vez. Bueno, culpen a estos señores:
Esta pista paso de Jamaica a Panamá, a Puerto
Rico y a República Dominicana y su abuso ha sido causa del tormento de millones
de personas en los últimos 25 años. Claro esto no significa que la repetición
sea algo negativo:
Lo que quiero decir es que el problema del
dembow no es tanto la repetición, sino una falta de valor de producción que
repele al oído acostumbrado a producciones millonarias en estudios del exterior.
A falta de unas líricas de valor o un despliegue musical de calidad, tenemos
que enfocarnos en la subcultura visual que se nos presenta. Igual que a mi
abuelo no le gustaba que mis tíos tuvieran pelo largo o mi mama minifalda, a la
gente “normal” no le gusta ver personas en su disfraz de preferencia.
Entonces, lo más posible es que no sea la
sexualidad, ni las letras poco meritorias ni la falta de verdadera música. Es
posible que sea una simple combinación de todos estos factores. Es posible que
simplemente nos estemos poniendo viejos y no entendemos como a alguien le puede
gustar un pendejo que se ve así:
O un cuero que se ve así:
Mas recuerda, que a tu madre le gustaba un ‘pendejo’
que se veía así:
Y a tu padre un ‘cuero’ así:
martes, 8 de abril de 2014
La hermenéutica del mamaguebo
¿Qué es un
mamaguebo? El mamaguebo es una parte muy real y documentada del acervo cultural
dominicano. Nuestra historia esta plagada de estas personas, reconocidas como
los más viles de todos los subgrupos humanos. No me refiero, obviamente, a
personas que en hecho disfruten de succionar un pene, sino de los que disfrutan
de los penes metafóricos de la vida; el poder, la destrucción, el abuso, etc.
Mamaguebo es un titulo bastante fácil de soltar y aun más fácil de merecer,
pero los parámetros que rigen susodicho mérito nunca han estado bastante
claros.
Lo primero que debemos hacer es
estandarizar la ortografía, necesaria para una mejor comprensión del término.
Propongo la forma “mamaguebo” por encima de “mamaguevo”, esto se debe a 3
cosas:
a)”Guevo” es una hiper-correccion, ya que
la verdadera forma correcta de decirlo es “huevo”, y esta no forma parte del
epíteto utilizado comúnmente.
b) La pronunciación más común utiliza el
sonido bilabial sonoro de la B y no el de la V
c) A nivel hermenéutico, ‘mamaguebo’ ofrece
una idea mucho menos confusa de su significado: un termino peyorativo de
alcance social generalizado indicativo de las personas menos aptas (por causas
de deficiencia o elección) para una acción u otra.
Ya habiendo establecido, podemos dirigirnos
hacia el cuerpo de nuestro trabajo: establecer parámetros inconfundibles con
los cuales podamos designar a los mamaguebos. Esto se dificulta un poco, ya que
el abuso de una terminología vaga ha logrado que todos y cada uno de nosotros
haya sido designado como un mamaguebo (o peor aun, un BUEN mamaguebo) en algún
punto de nuestras vidas. En este caso, podemos ayudarnos un poco de algunos de
los paralelos internacionales. El “mamabicho” puertorriqueño, el “chupapijas”
argentino y hasta el “cocksucker” norteamericano; todos ellos comparten algunos
patrones de comportamiento fáciles de reconocer.
Otra estrategia a utilizarse es la vasta
experiencia del dominicano con grandes cantidades de mamaguebos durante su vida
promedio. También, como no, esta el auto reconocimiento de ser mamaguebo que
cada uno de nosotros debe hacer en algún momento y dar gracias de que, aunque
terrible, el ser un mamaguebo parece ser un estado transitorio y del cual puede
haber total recuperación.
Así pues creo poder empezar a enumerar
parámetros contra los cuales se puede medir el potencial mamaguebistico de una
persona u otra. Esta no es, obviamente, una lista completa, nunca podría serlo;
las acciones que rigen al mamaguebo están siempre afectadas por la temporalidad
y las fluctuaciones culturales del país (Las acciones de un mamaguebo en 1983 talvez ya no lo sean en
2014). Aun así, siéntanse libres de añadir cualquier parámetro ignorado por mi
parte en los comentarios.
Para mayor comodidad, creo que podemos
separar cada parámetro por categorías generales. En algún momento notarán la
palabra “BUEN”, escrita de esta manera. Esto, como todo dominicano debe saber,
solo designa un grado de potencia mayor a lo regular. Homologo de “gran” o de
“pedazo de” en otros lugares de América. Aquí vamos:
Vehicular
-El que rebasa por el lado por el cual tú
vas a virar en la carretera, es un mamaguebo (Puntos extra a los motoristas,
que no necesitan un carril para hacerlo)
-El que cree que el semáforo verde es
simplemente una recomendación y no una orden es un mamaguebo.
-El que comprende que Whatsapp y no el guía
es la herramienta de elección durante el manejo de un vehículo de motor es un
BUEN mamaguebo.
-El chofer de carro publico (a.k.a. concho)
que se mete en la apertura de 12 centímetros entre tu vehículo y el de al lado
es un mamaguebo.
-En algunas escuelas de pensamiento, se
considera a todos y cada uno de los motoconchistas como unos soberbios y
soberanos mamaguebos, pero eso es un tema a discutirse.
-El que, bajo su propia volición, crea un
carril extra en una carretera con líneas bien delineadas, es un mamaguebo.
-El que comprende que la velocidad prudente
para una avenida principal es 5 kilómetros por hora, es un mamaguebo.
-El ciclista que se pasa las leyes de
transporte bien por su sudada nalga es un mamaguebo.
-El chofer de guagua que se detiene 15
minutos en una calle vacía para esperar al fantasma de un pasajero es un
mamaguebo.
-El que sale a las 5:30 de su trabajo y se
la pasa tocando bocina como si eso aliviara la congestión vial es un mamaguebo
-En esa misma línea, aquel que no deja
pasar medio segundo para tocarte bocina cuando la luz cambia de roja a verde es
un mamaguebo.
-El AMET es un mamaguebo.
-El AMET que detiene a un delivery es un
BUEN mamaguebo.
-El peatón que cree que está rodeado de algún
campo de energía protectora, el cual lo hace inmune a que lo aplastes como
sapo, es un mamaguebo.
-El teniente y su séquito de guardias que
deciden hacer redada en el tramo más oscuro, desolado y tenebroso de una
carretera es un BUEN mamaguebo.
Laboral
-El jefe es un mamaguebo.
-El que le hace “el coro” al jefe es un
BUEN mamaguebo.
-El que decide que el acondicionador de
aire de una oficina debe estar a -32 C es un mamaguebo.
-El que se pasa haciendo comentarios soeces
acerca de mujeres, u otras razas diferentes a la predominante en el lugar de
trabajo es un mamaguebo.
-El cliente que utiliza tus servicios
repetidamente y repetidamente no sabe que debe hacer es un mamaguebo.
-Los niños pequeños en las tiendas NO son
mamaguebos. Sus padres, por otra parte, viven en riesgo constante de serlo.
-El supervisor que se preocupa por los
reglamentos más que por el sentido común es una especie particularmente nociva
de mamaguebo.
-El chismoso (a.k.a. calié) de la oficina
es un BUEN mamaguebo.
-El que compra una pipeta pero le duele
firmar cada cheque de sueldo es un mamaguebo.
-El que te cuenta acerca de sus vacaciones
en Miami o Barcelona o Florencia mientras tu “Guayas la yuca” es un mamaguebo.
-El que se alegra sobremanera cuando lo evalúan
con excelencia en un trabajo inconsecuente es un mamaguebo.
-El que pasa un memorando general en vez de
echar un boche particular es un mamaguebo.
-El cliente que te manda a sacar hasta a tu
abuela de su ataúd y al final no compra es un mamaguebo.
Político
-El que piensa que yo no me merezco ver el
atardecer porque tu valla es más bonita es un mamaguebo.
-El que no quiere que yo vea el número de teléfono
del taxi pintado en el palo de luz, porque su cara es especialmente regia es un
mamaguebo.
-El que en el DOS MIL CATORCE diga que este
país lo que necesita es un Trujillo es un ignorante y un BUEN mamaguebo.
-El que te responda cualquier interrogante política
durante los últimos 16 años con “¿Pero que hizo Hipólito?” es un mamaguebo a
carta cabal.
-El que se mete en una discusión política
seria entre adultos con “En el 1973, Balaguer le dio a mi abuela. . .” es un
mamaguebo.
-El taxista que es guardia retirado que te
regala su disertación acerca de la necesidad de caerle a batazos a los
estudiantes universitarios es un mamaguebo.
-Hipólito es un mamaguebo
-Leonel es un BUEN mamaguebo.
-Vincho es el ‘non plus ultra’ de los
mamaguebos
-El que acusa a cualquiera que escriba un
artículo que no sea oficialista de “coger dinero de las ONG” es un mamaguebo.
-El que vota por 500 pesos es un mamaguebo.
-El que cree en las credenciales políticas
de Margarita no es mamaguebo, es solo retrasado mental.
-El que ostente un cargo con sueldo alto,
vehículos, exoneraciones y viajes al exterior y se haga llamar Boschista es un
mamaguebo.
-El que afirme que “Yo no se de que se
quejan en este país porque. . .” es un extraterrestre y un mamaguebo.
-El que se merece su carguito/botellita por
su ardua labor yendo a caravanas y bebiendo Moet es un mamaguebo.
-El que vota por un PLD o un PRD y de verdad cree que
le va a pasar algo muy bueno, no es un mamaguebo, es un alma muy, muy, muy
triste.
-El que invoca a Peña Gómez, a Caamaño, a
Bosch o a cualquier muerto que en este preciso instante se está retorciendo en
su tumba es un mamaguebo.
-El negativo que cree que esto no tiene
arreglo soy, perdón, digo, es un mamaguebazo.
Espero con esto puedan empezar a
desmamaguebizar sus vidas y puedan ser adultos en pleno ejercicio de sus
derecho y responsabilidades. Recuerden que es una epidemia peligrosa esta la
que enfrentamos, y cada quien debe poner su granito.
Etiquetas:
activismo,
Caamaño.,
carreteras,
filosofía,
gobierno,
hermeneutica,
humor.,
Juan Bosch,
opinion,
Peña Gomez,
politica,
Republica Dominicana
sábado, 9 de junio de 2012
Putas, pendejos y positivistas
Soy interprete ingles-español. De lunes a viernes entro en una oficina durante nueve horas para ayudar a entender a un medico gringo que es un viento, un ajilivio, un sapito y una saranana. Me siento esas nueve horas en un cubículo tratando de entender a gente que apenas se entiende a si misma y no puedo evitar momentos de meditación. Verán, trabajar en una oficina tiene unas connotaciones muy particulares en República Dominicana ("Trabajo fácil, de mujer o de pájaro."). La idea de que el trabajo que requiere algún tipo de esfuerzo que no sea físico esta muy diseminada y es parte del ideario dominicano. La clase trabajadora que 'se faja' observa con algo de recelo a estos oficinistas con camisita blanca y tarjeta de control de acceso.
![]() |
A este jevito lo han sacado de contexto |
Pero, lo que piensa el oficinista es también muy revelador.
No mencionare los obvios partidismos, que ya 'jartan' a estas alturas de juego; ni de diferencias religiosas, que son inevitables. Pero si me preocupa una actitud que parece permear el corte de clase media que trabaja en este tipo de empleo. A mucha gente se le sale un positivismo brutal y vulgar que me deja medio perplejo.
Una manera de pensar que llevada a una expresión (sesgada) final practica descalifica a todo aquel que no este en algún 'top ten' de países con mejor calidad de vida.
Ven hacia donde me dirijo?
Conozco, no solo en mi trabajo, sino en todo el país, gente que piensa que por estar en el tercer mundo somos gente mala. Que de alguna manera es una estampa indeleble de inferioridad. El dominicano no sirve, y corrompe cada lugar que toca. Cualquier bien que salga de el solo viene de imitar gentes y naciones 'blancas', o sea, superiores. Esto revela un sentimiento de inferioridad violento.Una inferioridad a flor de piel que no se cae sola, sino que intenta arrastrar a cualquiera que piense diferente.
Si esto se le quedara en la cabeza a la gente no fuera na'. Lo que me jode es la respuesta casi automática que nos dan por igual sus intelectuales de élite e intelectualoides. Hay que lavar nuestra barbarie con electricidad. Comprarnos un nuevo corazón digital para reemplazar el modelito 'anio uno'. "Avance tecnológico y estabilidad económica es lo que importa" me dicen; y cualquier otra cosa es un romanticismo para idiotas soñadores.
El problema esta en que no puedo aceptar de brazos caídos una historia como la nuestra y pensar que un montón de iPads van a resolver algo. No puedo aceptar que los crímenes de ayer se queden así como están, porque 'otros países salieron adelante en condiciones similares'. La injusticia no debe ser ignorada, ni siquiera con un resultado favorable. El avance tecnológico resuelve poco si no esta al servicio del bienestar de todos.
Con esto no crean que digo que no tenemos que revisarnos. Estamos jodidos, el que no lo tenga claro que despierte. Pero eso no significa que somos en conjunto malos. Significa que tenemos que tomar las riendas. Que tenemos que educarnos. Que tenemos que pelear por nuestro derecho, aquí, o en cualquier parte. Como cualquier ser humano.
No tienen que tener altos ideales. No tienen que creer en pajaritos preñaos, Solo tienen que creer en ustedes.
Pa'lante con el viaje (sin mucha precaucion)
Tengo media hora peleando con este párrafo. No se imaginan (a menos que escriban también) lo difícil que puede ser empezar desde cero, sin idea de que presionar en el teclado. Me gustaría saltarme toda la introducción y empezar a escribir algo interesante, no unas lineas pendejas de quien soy y por que amo lo que hago. En realidad no se quien soy ni por que amo hablar. Puede que sea un escritor, un quejumbroso, un "carajo a la vela" que también quiere quejarse del trabajo que pasa (pase o no algún trabajo). Roberto. Proletario (sin prole). Estudiante (que apenas estudia). Hijo (Único). Nerdo (Con novia). Ya, con eso es bastante de mi por ahora.
![]() |
Yo |
De lo que en realidad quiero hablar no es tanto de mi. Quiero hablar de la experiencia que vivo, de lo que veo, de lo que me anima a soltar los videojuegos y los comics y fajarme a escribir.
Quiero desahogarme.
Quiero hablar claro, quiero intentar entender lo que pasa. Darle un toquecito de filosofía y dos o tres caprichos de artista. Quiero hablar de República Dominicana, del Caribe, del mundo entero. Quiero soltar las dudas y poner a dudar.
Soltar la lengua es fácil. Pensar es difícil. Reconocer que es posible que mis ideas no tengan fundamento, verdad o gracia lo es aun más. Pero 'no me agacho' como dicen aquí. Esta primera entrada, básicamente hablándome a mi mismo, me da un miedo del carajo.
Pero na', que hablando es que nos entendemos.
Humor de hoy: Nervioso
Etiquetas:
filosofia,
humor.,
politica,
religion,
Reoublica Dominicana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)